Skipping, el ejercicio de correr sin moverse del sitio

¿Conoces los beneficios del Skipping? Si estás pensando en empezar a correr. O, si ya eres una asidua de las maratones, seguro que conoces el skipping. Se trata de un ejercicio de correr sin moverse del sitio que he querido traerte a mi blog de entrenamiento personal.

Soy Dani Yanes, personal trainer en Barcelona, y hoy te hablaré de un tipo de ejercicio que podrás hacer en cualquier lugar, ya que no requiere de equipamiento. Y que, además, te ayudará a estar en forma y a mejorar tu técnica de carrera muy fácilmente. ¿Quieres conocer más sobre este ejercicio?

Atenta entonces a este artículo en el que te contamos todo lo que debes saber de este movimiento.

¿Qué es skipping? correr en el sitio

El skipping es un ejercicio que con casi toda seguridad hemos practicado alguna vez en nuestra vida. Y es que, es un tipo de movimiento muy habitual en entrenamientos pues ayuda al calentamiento de nuestros músculos. De hecho, se practica hasta en clase de educación física en el colegio. Pues gracias a su sencillez y resultados, es perfecto para mantenernos en forma.

Se trata de correr en el sitio y es ideal para introducirlo dentro de nuestro plan de ejercicios de tonificación en casa. O como rutina de cardio. En sí, no presenta gran dificultad, pero es cierto que hay que conocer a la perfección la técnica para realizarlo correctamente. De ahí que sea importante dejarse guiar por profesionales del mundo del entrenamiento.

No en vano, muchos corredores profesionales, lo utilizan para mejorar su metodología a la hora de correr. Además, nos servirá para fortalecer el tren inferior de nuestro cuerpo. Y así, podremos prevenir lesiones cuando salgamos por nuestros lugares para correr favoritos. Sin olvidar que nos ayudará a ahorrar energía cuando corramos porque habremos mejorado la zancada. Y que es una forma ideal de adelgazar y tonificar. Así, podremos estar perfectas en cualquier época del año.

Skipping traducción al español

La palabra skipping proviene del inglés y se puede traducir como salto a la comba. Si bien, como ya hemos visto, se utiliza para referirse a un tipo de ejercicio que busca mejorar la técnica de correr.

Existen muchos tipos de skipping por lo que no te aburrirás a la hora de practicarlo. Y, estés donde estés, podrás hacer tus rutinas de entrenamiento, aunque no tengas mucho tiempo.

Ejercicio skipping ¿cómo se hace?

Como ya hemos indicado, el skipping es correr en el mismo sitio. Un ejercicio utilizado para mejorar nuestra técnica en la carrera y que debemos introducir en nuestro entrenamiento habitual.

Se trata de un ejercicio de lo más conocido en el atletismo. Y se realiza elevando las rodillas y simulando que corremos sin movernos del lugar en el que nos encontramos.

Para realizarlo no necesitamos equipamiento ninguno. Solo estar en un lugar que nos permita movernos y llevar ropa y calzado cómodos.

que es skipping

Así, empezaremos elevando las rodillas por encima de la cintura. Mientras que mantenemos la cadera también elevada. Además, incluiremos el movimiento de brazos que irán hacia delante y hacia detrás, como cuando realizamos una carrera con movimiento.

Con este ejercicio activaremos todo nuestro cuerpo, elevaremos nuestras pulsaciones y también activaremos todo nuestro sistema circulatorio. Por lo que es ideal como calentamiento previo.

Movimientos del skipping

Existen varias formas de practicar el skipping y hacer piernas en casa, pero en líneas generales estos son los movimientos que tendrás que realizar:

  1. Sitúate de pie, mirando al frente con la cabeza recta y los pies separados a la altura de la cadera. Los brazos deberán estar pegados al cuerpo y semiflexionados.
  2. Comienza levantando la rodilla derecha y subiéndola hacia el pecho al mismo tiempo que mueves el brazo izquierdo hacia delante.
  3. Baja la pierna derecha y lleva el brazo izquierdo hacia atrás mientras que realizar el movimiento anterior con la pierna izquierda y el brazo derecho.
  4. Continua con este movimiento alterno sin moverte del sitio.

Entre las variantes del skipping, destacamos:

Skipping bajo

Para practicar el skipping bajo, realizaremos los movimientos anteriormente señalados y elevaremos las piernas un poco más bajas de lo que lo haríamos en una carrera normal. Ejecuta primero el movimiento con una pierna y después con la otra elevándolas por debajo de las caderas. Puedes bajar o subir el ritmo para mejorar tu resistencia.

Skipping medio

En el skipping medio, subiremos las piernas un poco más que en el caso anterior. Es decir, hasta la altura de la cadera aproximadamente. Como hemos indicado antes, también puedes alternar ritmos o ir subiendo de intensidad. Así, será un ejercicio más efectivo.

Skipping alto

Mientras que, en el skipping alto, elevaremos las piernas por encima de la cadera lo máximo que podamos. Es decir, de pie y con la cabeza recta y la espalda erguida, elevaremos las rodillas hacia el pecho, superando la altura de la cadera.
Los brazos, situados en ángulo de 90 grados, acompañarán en el movimiento a las piernas de forma alterna. Es decir, pierna izquierda con brazo derecho y pierna derecha con brazo izquierdo.

Contraskipping

También podemos practicar lo que llamamos contraskipping, que no es más que correr para llevando nuestros talones hasta los glúteos. En este caso, los muslos deben de estar en paralelo. Y los brazos nos ayudarán a coger todo el impulso que podamos para que nuestros talones lleguen atrás.

Se trata de un movimiento muy sencillo, pero en el que deberemos controlar que nuestro tronco no se incline mucho hacia delante. Este ejercicio es llamado también skipping talón-glúteo ya que son los protagonistas de los movimientos.

Así, doblaremos las rodillas y llevaremos la pierna hacia atrás alternando este movimiento con el de los brazos. No olvidemos que debemos de hacer los movimientos de forma coordinada.

Skipping ruso

Otra variante es el skipping ruso. Esta variante se caracteriza por mantener las rodillas bloqueadas. Es decir, con las piernas estiradas, las moveremos hacia delante como si estuviésemos danto pequeñas patadas.

Para este tipo de skipping, también conocido como soldadito, mantendremos la espalda recta mientras que, impulsamos las piernas hacia delante en línea recta. Y, al igual que en los casos anteriores, los brazos irán coordinados con las piernas, mejorando nuestro impulso.

Skipping lateral

Además, podremos realizar el skipping lateral que consiste en realizar los movimientos clásicos del skipping, pero desplazándonos hacia los laterales. Esto supone que tendremos que levantar las rodillas y llevarlas un poco hacia los laterales. Lo que nos permitirá además trabajar los músculos de las caderas y mejorar nuestra estabilidad y equilibrio.

Skipping con saltos

También existe el skipping con saltos. Un tipo de ejercicio que nos ayudará a mejorar la explosividad y la potencia de nuestros músculos. Se trata de saltar levantando las rodillas lo más que podamos.

skipping con saltos

Skipping cuadrado

Por último, queremos hablarte del skipping cuadrado, aunque hay muchos más tipos. Este tipo se realiza desplazándonos en un movimiento de cuadrado y podremos elegir si queremos hacerlo como skipping alto, medio o bajo.

Además, si quieres también podrás practicar skipping circular, con vallas, de tracción, etc. Ya que, es un ejercicio que admite muchas variantes.

Beneficios del skipping

Hacer skipping es muy beneficioso para nuestro cuerpo y salud. Y es que, se trata de un ejercicio muy completo que nos ayudará a mejorar nuestra resistencia y que, además, potenciará nuestro tren inferior.

Con él, conseguiremos sobre todo un mayor control de nuestras extremidades. Así como una mejora importantísima en nuestra coordinación. Además, fortaleceremos la cadera, los tobillos y las rodillas.

El skipping nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento y mejorará todo nuestro sistema circulatorio y nuestros patrones biomecánicos. Así, más específicamente, si practicamos skipping obtendremos los siguientes beneficios:

  1. Mejoraremos nuestra coordinación.
  2. Fortaleceremos nuestros pies y tobillos.
  3. Aumentaremos la capacidad reactiva de tobillos y piernas.
  4. Tendremos mayor amplitud de zancada y braceo.
  5. Podremos aprovechar mejor nuestra energía.
  6. Aumentaremos nuestro ritmo cardíaco y quemaremos calorías.
  7. Trabajaremos velocidad, potencia y resistencia.
  8. Mejoraremos la técnica de carrera.
  9. Aumentaremos nuestra estabilidad.
  10. Nuestro tren inferior estará más fuerte, resistente y estable.
  11. Nuestro sistema circulatorio estará más sano.
  12. Reducirás el riesgo de posibles lesiones.
  13. Mejora la recuperación ante lesiones.
  14. Corregiremos nuestra postura del día a día.
  15. Mejoraremos nuestra postura en carrera para evitar frenar nuestro movimiento.
  16. Mejoraremos el apoyo de nuestro pie o pisada.

¿Qué músculos están más implicados al correr sin moverse del sitio?

Aunque el skipping es un ejercicio de cardio muy completo, los músculos que más trabajaremos serán los del tren inferior. Principalmente las piernas. Así, los músculos que estarán más implicados serán los glúteos, los cuádriceps, los isquiotibiales y el resto de músculos que componen las piernas.

Y es que, el skipping consiste básicamente en correr y el movimiento repetitivo nos ayudará a ejercitar los músculos anteriormente enumerados.

Además, fortaleceremos los abdominales inferiores pues, para poder realizarlo, necesitaremos contraer la zona abdominal. Esto nos ayudará a mantener una buena postura en nuestro día a día.

Asimismo, también trabajaremos los brazos que, aunque en menor medida, también estarán implicados. Ya que, estos se deberán mover al mismo tiempo que lo hacen las piernas. Y serán los encargados de aportarnos estabilidad y equilibrio.

Mientras que, en cuanto a las articulaciones, mejoraremos la capacidad de rotación, flexión y extensión de las mismas.

beneficios skipping

Ideal para correr en casa o como calentamiento

El skipping es un ejercicio ideal para realizar en casa, en nuestro jardín o en el parque que más nos gusta. Y puede ser un ejercicio en sí mismo o parte del calentamiento para después realizar otro ejercicio. Lo ideal es contar con un entrenador personal que nos guíe en nuestros movimientos.

Para practicarlo te recomendamos que lleves a cabo los siguientes puntos:

Haz un calentamiento previo

Como para cualquier ejercicio, lo ideal es calentar previamente. Así, evitaremos posibles lesiones y minimizaremos el impacto de las que nos ocurran. En este caso, te proponemos que hagas ejercicios de estiramiento muscular y de movilidad articular.

Elige el lugar adecuado

Para practicar skipping necesitarás contar con un espacio adecuado. Esto no significa que debas tener muchos metros cuadrados, pues apenas vas a moverte de sitio. Pero sí, con la suficiente amplitud para poder levantar las rodillas y los talones cómodamente. Evita superficies extremadamente duras o que puedan ser resbaladizas. Ya que, en los suelos muy duros, las articulaciones sufrirán demasiados impactos y puedes causarte una lesión.

Lo ideal es que, si tienes un jardín, hagas skipping en el césped o tierra blanda. Y si puedes, ve a un parque o al campo. Allí seguro que encontrarás zonas ideales para hacer skipping.

Utiliza ropa y calzado adecuado

Sobre todo, ten muy en cuenta el calzado que utilizas. Elige una zapatilla de deporte cómoda, con una buena amortiguación en la suela. Pues esto, reducirá el impacto que las articulaciones sufren con cada salto.

como hacer skipping

Ve de menos a más

Comienza con un ritmo lento para poco a poco ir subiendo la intensidad. Así, el cuerpo se irá acostumbrando a la actividad física y evitarás un sobreesfuerzo y la consiguiente fatiga. Puedes empezar poco a poco y con un tipo de skipping bajo para ir aumentando la intensidad y la complejidad.

Cambia de ritmo

Otro punto que puedes practicar y una vez que tu cuerpo ya está habituado al ejercicio, es ir cambiando de ritmo. Con ello, mejorarás los resultados de tu entrenamiento.

La postura es muy importante

Mantener una buena postura es muy importante. Para ello, mantén la espalda recta y contrae los abdominales. Así, evitarás lesionarte la espalda y podrás mejorar tu fuerza y equilibrio.

Combina el skipping con otros movimientos

Si lo que quieres es hacer una rutina más completa, puedes combinar el skipping con otros ejercicios. Así, conseguirás mejores resultados en tu entrenamiento y podrás alcanzar tus objetivos más fácilmente.

Por ejemplo, haz una rutina de skipping y añade sentadillas, abdominales o flexiones, entre otros ejercicios.

Como habrás visto, el skipping es un ejercicio muy completo que puede servirnos para entrenar o como calentamiento previo para otro tipo de ejercicio. Nos ayuda a mejorar nuestra resistencia y la fortaleza de nuestras piernas y glúteos. Y, además, es una forma excelente de mejorar nuestra técnica de carrera.

De ahí que, todos los corredores profesionales lo practiquen. Se trata de una opción excelente de entrenamiento que te proporcionará incontables beneficios. Y que, nosotros queremos ayudarte a practicar. Podrás hacerlo en tu casa o en cualquier sitio y con nuestros entrenadores personales lograrás los objetivos que te marques.

¿Comenzamos con tu entrenamiento?

- Ex nadador y jugador profesional de Waterpolo.
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva.
- Ponente y formador reconocido de fitness.

Publicaciones relacionadas